4 recetas fáciles y sin TACC para hacer con manzanas y peras en Neuquén
- descubritudestino
- 1 jul
- 4 Min. de lectura
En el Día Internacional de la Fruta, entrá a la nota y seguí el paso a paso de estas opciones rápidas, con ingredientes sencillos y sin gluten para sacarle el mayor provecho a las frutas predilectas de la región.

El Día Internacional de la Fruta nació el 1 de julio de 2007, en Berlín, en una fiesta con ex estudiantes de trabajo social de la Universidad de Ciencias Aplicadas Alice Salomon. Para fomentar el encuentro y la solidaridad, se les ocurrió vincular a personas y organizaciones con un tema social básico: el intercambio de alimentos, sobre todo de frutas y verduras, para impulsar la soberanía alimentaria, la sostenibilidad ambiental, la salud y la nutrición.
Las frutas y verduras son indispensables para construir una rutina saludable. Si además se prioriza el consumo de opciones de estación -es decir, cultivados de acuerdo a su ciclo-, se contribuye con los procesos naturales y el cuerpo obtiene los nutrientes y minerales que necesita en cada momento del año.
En Neuquén y alrededores, dos regionales típicas son la manzana y la pera, y ambas están en temporada. Por eso, y para hacer honor a la efeméride, desde Descubrí Tu Destino te traemos 4 recetas sencillas, calentitas y sin TACC para que tengas algunas ideas diferentes para aprovechar tus frutas (además de consumirlas de manera natural, obvio).
Agarrá papel y lápiz y anotá el paso a paso para hacer tu propia torta, budín y bocaditos aprobados por Chayanne (por esta humilde redactora y por el cuadernito de recetas de mi madre):
Torta de manzanas o peras
Es bastante abundante así que podés dividir las cantidades por la mitad:
1kg de manzanas o peras (también va bien con ciruelas)
Jugo de limón
150gs de manteca a temperatura ambiente
250gs de azúcar (lo ideal es que sea mitad mascabo y mitad blanca)
4 huevos
400gs de pre-mezcla
1 cucharada de polvo para hornear
Opcional: azúcar impalpable para espolvorear por arriba al final, frutos secos, ralladura de limón y jengibre en polvo
La receta es tan fácil que con tres oraciones la liquidamos: cortá las manzanas (o peras o ciruelas, lo que elijas) bien finitas y echales jugo de limón. Meté todo en un bowl, mezclá y directo al horno con fuego medio y ya pre-calentado, en una fuente previamente enmantecada y enharinada (como es sin TACC, podés reemplazar la harina por pre-mezcla), o con fritolin. También podés hacerlo a la hornalla con una olla antiadherente tapada a fuego mínimo.

Budín cuchareable de manzana
La cantidad es ideal para una porción:
½ manzana cortada en cuadraditos o rallada
Ralladura de ½ limón o naranja
1 cucharada de stevia
1 huevo
1 cucharada de extracto de vainilla
1 cucharada de polvo para hornear
2 cucharadas de harina de coco
Opcional: frutos secos, dulce de leche y pasta de maní
Primero se mezclan los sólidos, después añadís los líquidos. Para que quede bien contundente, colocá la mitad de la mezcla en la base (ya enmantecada y enharinada/pre-mezcleada/fritolineada), sumá el dulce de leche o pasta de maní, y terminá de cubrir con el resto de la mezcla. De ahí mandá a la hornalla con una ollita antiadherente tapada a fuego mínimo.

Peras al horno con roquefort, miel y nueces
Tremendos bocaditos agridulces para llevar un plato distinto a la sobremesa:
2 peras
Roquefort, cantidad necesaria
Nueces, cantidad necesaria
Miel
Sal
Pimienta
Aceite de oliva
Opcional: jamón crudo
Acá sí separamos el paso a paso porque el proceso es un tanto más fino:
Cortá las peras a la mitad. Si tienen mucha pancita y se mueven, también cortá un poco la parte curva.
Haceles un huequito en el centro (no tiene que pasar de lado a lado, solo tiene que verse como un cuenquito para meterle todo lo que en breve te voy a decir), salpimentá y mandale un chorrito de aceite.
Colocalas con la cáscara para arriba y metelas al horno. El tiempo de cocción va a depender de la madurez de la fruta. Sacalas una vez que estén blanditas.
Cuando ya estén cocidas, en el huequito que hiciste en el paso 2 poneles el queso, las nueces, un chorrito de miel y, si te copa, jamón crudo. Y de vuelta al horno por unos minutos.
Una vez que el relleno esté gratinado, emplatá y echales un poco más de miel mientras todavía estén calientes.

Canastitas dulces de manzana
Si estás con poco tiempo, son ideales para merendar algo calentito, casero y rápido:
Manzana con o sin cáscara, cantidad necesaria
Tapas de empanada sin TACC, cantidad necesaria
Manteca o ghee
Azúcar
Opcional: canela (en rama o en polvo)
Va el paso a paso de este tentempié que es uno de mis favoritos:
Cortá la manzana en rodajas. Mientras más finitas, mejor.
Acomodá la tapa de empanada para que quede como una canastita. A mí me gusta usar 1 sola tapa, solo de base, pero también podés sumarle una segunda y armar un bocadito cerrado.
Pinceleá el fondo de canastita con manteca o ghee, echale una cucharadita de azúcar y acomodá las rodajas de manzana en el interior. Arriba de las rodajas ponele otra cucharadita de azúcar y, si te gusta, metele una ramita de canela o un poquito de canela en polvo.
Podés meterlas al horno o hacerlas con la sartén tapada sobre la hornalla. El proceso es como el de una empanada cualquiera: sacalas cuando estén doraditas.
Ojota con el azúcar: con el calor se hace caramelo y puede quemar si das el mordisco apenas sale del horno/sartén.

Redacción: Agustina López
Comments