top of page

Chacra 47: la tradición familiar que convierte frutas patagónicas en alimentos agroecológicos

  • Foto del escritor: descubritudestino
    descubritudestino
  • 24 jun
  • 3 Min. de lectura

La familia neuquina mantiene vivas recetas ancestrales a través de mermeladas, escabeches y jugos naturales. Un proyecto artesanal que une generaciones, soberanía alimentaria y amor por la tierra.

Las recetas que Chacra 47 vuelca en sus productos agrícolas son históricas. Pasaron de generación en generación, con detalles que se remontan a los tiempos de sus bisabuelas y aún hoy son transmitidas. Directo desde Centenario, el espacio de la familia Sabatini-Almohalla colma las mesas con alimentos naturales, agroecológicos y bien regionales.


Mermeladas y deshidratados de frutas, escabeches, dulces y jugos, todo plantado y cuidado por padre e hijo y elaborado y comercializado por madre e hija. Sus antepasados se dedicaban a las conservas así que el amor por el trabajo de la tierra y la soberanía alimentaria fue casi inevitable.

Ricardo y Sonia tomaron la posta e inculcaron a sus hijos la pasión por las tierras productivas. Camila Sabatini es cuarta generación de productores junto a su hermano Gonzalo. También hay quienes tienen un rol importante como su abuelo Fernando, que dedicó su vida a la fruticultura: “Es el motorcito, el que siempre está innovando, buscando plantas nuevas y viendo en qué podemos reconvertirlas. Él es el que nos impulsa a nosotros, es nuestro gurú a seguir en la producción, nos mantiene muy en movimiento”, dice Camila a Descubrí Tu Destino.


Los productos son artesanales y se hacen con peras y manzanas de la propia chacra y de la de su abuelo, quien también brinda duraznos, pelones y ciruelas. Todas las recetas son “ancestrales”, así que son alimentos que se elaboran desde hace mucho tiempo para promover hábitos saludables y reducir la dependencia de los ultraprocesados.

Uno por lo general suele comprar jugos en el supermercado. Cuando prueba uno que realmente está hecho con fruta, sin agregados de azúcar ni conservantes, se da cuenta de que el sabor es otro y distinto”, afirma Camila.


Como la mayoría de los emprendimientos, Chacra 47 nació desde la necesidad de generar un valor agregado “porque la producción frutícola es un área muy compleja que está teniendo muchos problemas a nivel económico”. Todos los integrantes de la familia tienen trabajos paralelos pero “dejar el rubro no es opción porque es algo que nos apasiona, nos gusta y defendemos mucho lo que son las tierras productivas, que cada vez son menos”.

Ricardo trabaja de 8 a 16hs, por lo que llega a la chacra cuando ya oscurece; Camila es nutricionista y su hermano estudiante, y si bien sus actividades secundarias se relacionan con el proyecto, mantenerse solo con la producción es complejo. “Imaginate la carga que tiene ser productor frutícola cuando una chacra no te rinde económicamente. Es un rubro que si uno tiene pocas hectáreas, lo hace por mucho amor a la tierra”, menciona.


El día a día varía de acuerdo a la estación, que puede ir desde la plantación, poda y cosecha hasta el control de las heladas y el cuidado del suelo. Las tareas de mantenimiento son el pan de cada día, así como la elaboración de mermeladas en la sala de Centenario y su posterior etiquetado, rotulado y visita a las ferias. 


En la actualidad no hacen recorridas guiadas pero cuando llega la primavera “y la chacra está reluciente de flores, es una cosa hermosa para visitar”, dice entre sonrisas. En esa época reciben a colegios o grupos turísticos, para que puedan conocer más de su trabajo.

La vocación hace que el trabajo sea, ante todo (o a pesar de todo), refrescante: “Poder emprender y elaborar productos con materias primas que sabemos cómo se elaboran y de la calidad que son nos es súper gratificante y nos genera un orgullo muy grande”.


Soberanía, trabajo y pasión”, así define la familia a este proyecto que escapa de la norma, impulsado por su amor por las tierras y la defensa de los espacios productivos antes que por el interés comercial. La fuerza de trabajo es mucha, el cuerpo y el alma son puestos en juego cada vez que se pisa la chacra, pero también es mucha la satisfacción de saber que lo que hacen llega a las personas en un alimento rico, saludable, natural y en conexión con las raíces regionales, con un proceso por detrás que aún mantiene vivas las costumbres rurales.



¿Dónde conseguir los productos de Chacra 47?

  • En la Chacra Municipal de Centenario, los viernes de 10 a 13.30

  • En la Feria de trueque de frutas y verduras, los sábados de 8 a 14.30

  • En locales y dietéticas de Centenario


Instagram: @chacra.47



Redacción: Agustina López

 
 
 

Comments


  • twitter
  • generic-social-link
  • instagram
  • generic-social-link
  • facebook
  • youtube
  • generic-social-link

©2025 por Descubrí Tu Destino.

Neuquén, Patagonia Argentina

Inscripta en el Registro Público de Señales y Productoras - Ley 26.522 - ENACOM 

bottom of page