top of page
Foto del escritordescubritudestino

De Los Menucos al mundo: El Sabor Patagónico de la apasionada Chef Daiana Chaia

En el corazón de la línea sur de Río Negro, en el pintoresco pueblo de Los Menucos, la gastronomía patagónica cobra vida en un lugar especial: "Salsa Rosa". De la mano de Daiana Chaia, en este establecimiento, la gastronomía patagónica es parte de la esencia de la tierra. Una chef cuyo amor por la cocina se tejió desde los más tiernos recuerdos de su infancia. La historia de Dai está impregnada de sabores caseros y tradiciones culinarias que ha llevado consigo a cada paso de su camino.

Me crié entre sartenes y ollas, mi abuela y mi madre eran cocineras, y luego tuve la dicha de poder estudiar, capacitarme y poder desarrollar mi camino en la gastronomía. Hoy por hoy logré tener mi restaurante Salsa Rosa. Me gusta la gastronomía y sigo apostando a este camino.” Comentó Daiana Chaia.


Desde muy pequeña, Daiana mamó la gastronomía de su abuela, quien, junto a su madre, cultivaron el arte de la cocina durante toda su vida. A los 5 años, Dai ya ayudaba con entusiasmo en la cocina de su abuela. Una experiencia que marcó su destino. A través de los platos llenos de sabor y cariño de su abuela, aprendió los secretos de la comida casera y las recetas que luego pasaron de generación en generación.

Recuerdo que cuando tenía 5 ó 6 años, comencé con una tarta que llevaba manteca pomada. En ese momento no había batidora ni nada, asique mi abuela me sentó con un repasador y un bowl para que bata la manteca hasta llegar al punto pomada. Esos fueron mis primeros pasos. Ya desde pequeña ayudaba a mi mamá y mi abuela.” Comentó Dai.


No es de extrañar que la pasión por la gastronomía fluyera en sus venas. Con el legado de sus antepasados y su deseo de perfeccionarse, Daiana decidió seguir su vocación y estudiar en la Escuela de Hotelería y Gastronomía de Bariloche. Allí se graduó como Técnica en Gastronomía y Hotelería. Su curiosidad la llevó a seguir aprendiendo y perfeccionándose en diversas técnicas culinarias. Con lo cual ya en 2008 comenzaba sus primeros trabajos en el rubro. En inviernos trabajaba durante la temporada en Bariloche, en gastronomía, por su puesto. Y en verano viajaba a Las Grutas a hacer temporada. Así fue adquiriendo bastante experiencia en el rubro, lo que le permitió luego, comenzar con su propio emprendimiento.

En el camino, también conoció gente que la inspiró y ayudó a continuar creciendo profesionalmente, una de ellas fue Federico Fontán, un gran referente de la gastronomía. También resalta el trabajo en equipo que logró realizar con Rodrigo Córdoba, colega y amigo, con quien trabaja en cada edición de la Carrera Desafío Ruta 23. Una carrera de ciclistas, en la que ellos dos junto a sus equipos, son los encargados de cocinar para todos los participantes.


En 2018, llegó el momento de hacer realidad su sueño: abrir su propio restaurante. Así nació Salsa Rosa, un lugar que lleva en cada rincón la historia de su familia materna y paterna. Ubicado sobre la ruta 23 en Los Menucos, el restaurante ocupa la antigua casa de su abuela paterna, lo que hace que cada plato tenga un sabor especial, impregnado de tradición y cariño. Pues, ademar de incorporar su impronta e innovación mantiene los sabores que aprendió de su abuela materna.

Salsa Rosa ofrece una amplia variedad de deliciosos platos. Desde platos más elaborados hasta opciones más tradicionales como pastas, mariscos, minutas, y mucho más, todo con su toque personal. Sin embargo, lo que hace que este lugar sea verdaderamente patagónico son los platos preparados con cordero y chivito, productos bien característicos de la zona sur de Río Negro. Los recomendados de Dai incluyen el goulash de cordero y los panzotis de cordero. Dos opciones irresistibles que te transportarán a la esencia misma de la gastronomía patagónica. Además, ofrece alternativas para vegetarianos y menú sin TACC.


Si bien el restaurante está abierto todo el año, tanto al mediodía como a la noche, la temporada ideal para disfrutar de estas delicias es entre noviembre y febrero, cuando los sabores de la región se combinan en cada bocado. La materia prima local, el cordero y el chivito, se convierte en protagonista de platos que reflejan la identidad patagónica y el amor por la cocina casera.

Algo a destacar, es que su restaurante está justo en la ruta que conecta Las Grutas con Bariloche, por lo que además de vecinos y vecinas de Los Menucos y zonas aledañas, también recibe turistas de la Patagonia, de Mendoza, Chile, y varios lugares más. Que la gente pruebe y quiera volver a comer allí, la alienta a continuar con entusiasmo su proyecto.

La idea es encontrar y ofrecer sabores que unan la cordillera con el mar, entonces trabajamos diferentes sabores y cuando llega la épica del cordero, del chivito trabajamos mucho ese producto que es nuestro, muy característicos de la zona.” Agregó la chef.

Pero la pasión de Daiana no se detiene en su restaurante. La chef ha llevado un pedacito de la gastronomía de Río Negro a eventos como Fedecatur en Córdoba, donde representó a su provincia y deleitó a los visitantes con sus exquisitas degustaciones. Además, es parte activa de la Fundación Cocineros Patagónicos, lo que le permite participar en diferentes eventos y clases magistrales para compartir sus conocimientos y contagiar su pasión por la buena gastronomía.


Mi participación en Cocineros Argentinos también fue un antes y un después a nivel general, sumamente rico en cuanto a experiencia tanto en lo personal como en lo profesional. La repercusión que tuvo acá en la línea sur de Río Negro, mucha gente que me conoció, y que también vino acá al restaurante a partir de esto. Uno a veces no toma dimensión, pero es un montón, se empezaron a abrir puertas nuevas y obviamente que sigo trabajando y perfeccionándome, manteniendo mi esencia.” Puntualizó Dai.

Para Daiana Chaia, la cocina es un viaje en el que cada plato lleva consigo una historia, una tradición y una conexión con la tierra patagónica. Cada bocado es un encuentro con los sabores auténticos y sus raíces de una región que se transmite a través de generaciones.


Si deseas descubrir la magia de la gastronomía patagónica y conectarte con la esencia de la tierra, no dejes de visitar la línea sur de Rio Negro, en Los Menucos, un imperdible es Salsa Rosa. La pasión y el cariño de Daiana Chaia se reflejan en cada plato, y el sabor inconfundible de Río Negro te hará desear volver una y otra vez.


Para ver más acerca de su trayectoria y de sus sabrosos platos podés encontrarla en las redes sociales:

Instagram: salsarosalm

Facebook: Salsa Rosa


Redacción: Andrea del Pilar Vauthay

244 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page