top of page

De los Sabores a las Pasiones: El Viaje de Sol, una Maestra de la Cocina Asiática

Foto del escritor: descubritudestinodescubritudestino

Actualizado: 17 ago 2023

Desde sus primeros años, Sol Althabegoiti, una apasionada cocinera patagónica, supo que su destino estaba en la gastronomía. Con apenas tres años, ya demostraba su amor por la cocina, un amor que solo se intensificaría con el tiempo.


“Comencé en el camino de la gastronomía, desde siempre sé que me gusta, desde que tengo 3 años me gusta cocinar. Ese es el recuerdo que tengo,” comentó Sol.

Su paso en el mundo culinario comenzó a los 13 años, cuando asistió a su primera escuela de cocina mientras aún cursaba la primaria. La pasión por este rubro, la llevó a realizar la carrera de gastronomía en la Escuela Cocineros Patagónicos. Incluso mientras seguía su educación secundaria. Con una determinación firme y la dedicación que la caracteriza, Sol se lanzó a una travesía culinaria que la llevaría hacia la especialización en cocina asiática.


Mi primera escuela de cocina la hice a los 13 años, yo iba a la primaria y fui a mi primera escuela de cocina durante un año. Luego realicé la carrera en Cocineros Patagónicos. Empecé cuando estaba en 3er año de secundaria. Hice en paralelo la secundaria y la carrera, asi que desde siempre me gusta. Desde que tengo uso de razón, maso menos a los 7 u 8 años, me empezó a gustar todo lo oriental. Las telas, los dibujos, la cultura, la religión. Todo lo que sea japonés, que fue lo que primero descubrí y lo oriental en general, siempre me gustó.” Agregó la chef.

Pero su vínculo con lo oriental no es una simple preferencia culinaria, es una fascinación arraigada desde su niñez. Desde temprana edad, todo lo relacionado con la cultura japonesa y oriental en general la cautivaba. Desde las telas hasta las tradiciones culturales y religiosas. Esta conexión profunda sentó las bases para su viaje en la cocina asiática.


Los primeros pasos de Sol en el ámbito profesional se dieron en 2008, cuando realizó pasantías en el local de cocina china japonesa, Sawara, bajo la dirección de Gonzalo Niño Gómez. La experiencia le proporcionó un vistazo a la industria y avivó su pasión por la cocina asiática.

Después de completar su carrera de cocina, Sol continuó perfeccionándose a través de diversos cursos. A los 20 años, adquirió el fondo de comercio de Sawara, lo que marcó el inicio de su especialización y experiencia profesional dentro de la cocina asiática. Sin embargo, su búsqueda de conocimiento no se detuvo ahí. Sus viajes por Japón, Singapur, Indonesia y Tailandia se convirtieron en una fuente inagotable de inspiración y aprendizaje, refinando sus habilidades y profundizando su comprensión de sabores, texturas y técnicas de cocción asiáticas.


El emprendimiento de Sol comenzó cuando adquirió el fondo de comercio de Sawara a la edad de 20 años. A pesar de enfrentar desafíos financieros, con el apoyo de su familia y su espíritu emprendedor, logró realizar su sueño. A lo largo de los años, con esfuerzo y dedicación, ha convertido a Sawara en un referente culinario de la gastronomía oriental en Neuquén.

Un día en el año 2009, paso por el local de Sawara, y me encuentro a mi ex jefe, quien me dice que tenía ganas de vender el local, porque estaba harto. Claramente yo no tenía plata, ganaba $1500 en el casino y era eso nada más. Vengo de una familia de clase media baja, entonces mi mamá y mi papá tampoco tenían plata como para ayudarme. Pero no sé como, con mi espíritu emprendedor, logré convencerlos de que me ayudaran a comprar el fondo de comercio, todo esto a los 20 años. Mi mamá justo había sacado un crédito para arreglar la casa, y con eso ella pudo ayudarme. Así que le fui pagando ese crédito a mi mamá. Y ahora el 28 de septiembre cumplo 13 años con Sawara.” Detalló Sol.


Sus influencias familiares jugaron un papel crucial en su viaje. Su abuela materna y su padre, ambos dotados cocineros, la inspiraron y la alentaron a perseguir su pasión. Entre los íconos culinarios que han dejado huella en Sol se encuentran Ferran Adrià, el innovador detrás de El Bulli, y Anthony Bourdain, quien fusionó su amor por la comida y los viajes en una narrativa apasionante.

Mis principales referentes fueron mi papá y mi abuela materna, ambos excelentes cocineros. Ellos dos iniciaron y ayudaron a que yo esté en la gastronomía y me dedique a esto. Algunos cocineros conocidos que me han volado la cabeza, cuando era chica, Ferran Adrià, que él empezó con lo del bulli y esa forma de trabajo. Yo era muy chica, la leía y decía woow que increíble esto. Después cuando empecé a crecer, me empezó a gustar mucho Anthony Bourdain, con esta impronta de cocinar y viajar. Y fue ahí dónde me abrió la cabeza para decir hay un mundo, hay que viajar, conocer y probar sabores.” Destalló Sol.


En el ámbito japonés, el chef de sushi Jiro Ono se convirtió en un faro de inspiración para Sol. Su enfoque en la constancia, la perseverancia y la búsqueda de la excelencia dejaron una marca duradera en su filosofía culinaria. Por su parte, por toda su gran trayectoria y el hincapié en la innovación, este año recibió la distinción del sello de la gastronomía neuquina.

Con casi 13 años al frente de Sawara, Sol ha transformado su pasión por la cocina asiática en un legado culinario que trasciende las fronteras de Neuquén. Su camino, marcado por la exploración y el aprendizaje constante, es un testimonio de cómo una conexión profunda con la cocina puede conducir a la creación de experiencias culinarias excepcionales. Su historia es una oda a la pasión, la determinación y la creatividad en el mundo de la gastronomía.


Para conocer más acerca de Sawara, pueden buscar el lugar en redes sociales:

Instagram: sawara.sushi_wok


Redacción: Andrea del Pilar Vauthay

 
 
 

Comments


  • twitter
  • generic-social-link
  • instagram
  • generic-social-link
  • facebook
  • youtube
  • generic-social-link

©2025 por Descubrí Tu Destino.

Neuquén, Patagonia Argentina

Inscripta en el Registro Público de Señales y Productoras - Ley 26.522 - ENACOM 

bottom of page