Entre Tintas Taller: un emprendimiento de serigrafía artesanal para emprendedores
Andrea Benítez es emprendedora y diseñadora gráfica. Neuquina de 41 años, desde 2017 ofrece estampados en serigrafía y sublimación sobre una gran cantidad de materiales y formatos distintos, para acompañar otros emprendimientos y darles una forma mucho más profesional. Este emprendimiento se caracteriza por la amabilidad de Andrea. Generalmente dentro de su labora también contempla asesorar y ofrecer diseños y ayuda a que los emprendedores sepan de qué forma y en qué formatos su logo va a verse de la mejor manera.
Los materiales sobre los que diseña son muy variados. Su obra se plasma sobre toda clase de objetos. Desde objetos textiles como bolsas, correas o ropa, hasta stickers, etiquetas, cajas y todo lo relacionado al packaging de tu emprendimiento, así como también en otros materiales como vidrio o plástico. Se trata de un trabajo completamente artesanal, ya que no utiliza máquinas, sino distintos tipos de shablones, herramienta principal de la serigrafía.
“Entre Tintas surge por otro emprendimiento que tenía antes de ropa de bebé. En aquel momento hacía serigrafía para estampar las telas y confeccionaba la ropa. Cómo iba a muchas ferias con el emprendimiento, me empezaron a hacer pedidos más relacionados a la serigrafía y sumado a que tuve a mi bebe, hubo que decidir”, contó Andrea.
Cuenta que el gusto por la serigrafía viene desde hace muchos años. Siempre disfrutó de dibujar y cuando empezó con el emprendimiento de ropa para bebes, le surgió la duda de cómo se estampaba la ropa. Estudió diseño gráfico y llegado el momento aprendió esta nueva disciplina. Al encontrarse que en Neuquén nadie enseñaba serigrafía, viajó a Buenos Aires a realizar un curso intensivo de cinco días, donde aprendió sobre serigrafía y estampar.
“He trabajado con la Municipalidad, con instituciones, escuelas, cualquier trabajo que yo vea que pueda hacer y en cantidades, lo hago. He hecho hasta botellones de cerveza, botellas de agua, stickers, metales, vidrios, plásticos, además de la tela. No hay materiales que no acepten o que no toleren la serigrafía”, expresó la emprendedora.
Cabe aclarar que Entre Tintas no solo ofrece todo lo relacionado a los estampados, sino también pone a disposición todo el paquete completo del branding del emprendimiento. Andrea también recomienda a sus clientes en qué productos queda mejor el estampado de los diseños que le solicitan, y en cuáles no tanto, siempre aplicando los conocimientos en diseño gráfico que ella tiene.
“Lo que lleva tiempo es el grabado de la matriz, se utiliza una emulsión fotosensible, se graba el diseño en un cuarto de luz, similar a los de fotografía. Después la matriz se lava, se obtiene el diseño a partir del revelado de la matriz y ahí recién podés ponerte a estampar que es lo que menos tiempo lleva.” Contó Andrea sobre como es el proceso para cada diseño y en particular para cada pedido.
Andrea también ha dado talleres de serigrafía para que más personas puedan aprender sobre esta técnica de estampado y tiene pensado volver a dictarlos de forma más regular en un futuro. Así que para estar pendientes a sus novedades, ya sea de algún próximo taller o capacitación, o poder plasmar el logo de tu emprendimiento en gran cantidad de formatos, pueden visitar y hacer consultas a través de su página de Instagram o Facebook:
Instagram: entretintastaller
Facebook: entretintastaller
Redacción: Axel Brandi
Comentários