La ruta del vino en Neuquén
Actualizado: 10 dic 2024
El buen vino no solo está en Mendoza. Desde hace ya unos años Neuquén está escribiendo su propia historia en el mundo del vino. Paisajes patagónicos, viñedos de ensueño y vinos que conquistan paladares se combinan en una propuesta que invita a descubrir sabores y aromas como nunca antes. Y este 15 de diciembre, tenés la oportunidad perfecta para descubrirlo
El próximo domingo 15 de diciembre llega Entre Barricas, una excursión guiada donde se podrá recorrer los distintos atractivos turísticos y emprendimientos vitivinícolas de la región. La salida inicia desde la ciudad de Neuquén y se recorrerán aproximadamente 50 km hasta la localidad de San Patricio del Chañar. Durante el guiado se podrá conocer y recorrer distintos atractivos y emprendimientos que forman parte de las actividades socio-económicas que mantienen y dan vida a la región. Los distintos puntos de interés que se recorrerán serán: Dique ING Ballester, Buenavista Glamping y las bodegas Schroeder y Malma.
La zona de San Patricio del Chañar, ubicada a 48 kilómetros de la ciudad de Neuquén, recibió un fuerte impulso con la llegada del nuevo siglo, marcado por la aparición de viñedos nuevos, con riego por goteo y bodega equipadas con la última tecnología y preparadas para recibir a turistas de todas partes del mundo.
A partir de los años 2000 Neuquén despertó la curiosidad de emprendedores que decidieron apostar a la producción de vinos en la región. Lo que atrajo a estos emprendedores del rubro fueron las condiciones climáticas y las características de la tierra de la provincia. Teniendo en cuenta que para los años 2000 Neuquén no contaba con producción vitivinícola, hoy ocupa un lugar muy importante entre las provincias productoras de vino.
Entre todas las variedades de vino la que predomina es la producción de Malbec pero en el último tiempo se vió un notable avance del crecimiento de la cepa Pinot Noir. También se cultivan otros varietales de uvas tintas como Merlot, Cabernet (Sauvignon Franc), Syrah, Bonarda y Refosco; además de una variedad generosa de vinos blancos como Chardonnay, Sauvignon Blanc y Torrontés.
Bodega Schroeder
Nació en el año 2001 cuando Herman Heinz Teodoro Schroeder, hijo de inmigrantes alemanes pioneros en la Patagonia, decidió invertir junto a sus hijos en viñedos en San Patricio del Chañar, transformando un desierto en verdes viñedos y en una zona productiva. Además de las visitas guiadas a la bodega, el establecimiento cuenta con el atractivo de un hallazgo paleontológico ocurrido durante la construcción del edificio, que consiste en los restos fósiles del Dinosaurio “Panamerican Saurus Schroederi”, animal herbívoro, que habitó la tierra hace más de 75 millones de años.
Bodega Malma
La bodega es propiedad de la familia Viola, pionera y desarrolladora del polo vitivinícola de San Patricio del Chañar, comenzó a producir en el año 2004. Además de la producción propia de vinos y la opción de recibir visitantes la bodega cuenta con un restaurante en el que se elaboran platos de gastronomía regional con productos locales con una hermosa vista a sus viñedos.
Explorar la ruta del vino en Neuquén es más que una excursión: es un viaje al corazón de nuestra tierra, donde el esfuerzo humano y la generosidad del paisaje se combinan en cada copa. Sumate a Entre Barricas y descubrí cómo los sabores y aromas de nuestros vinos cuentan historias de sueños, pasión y la esencia única de nuestra región. Un destino, una experiencia, un brindis que quedará en tu memoria.
Para más información te recomendamos puedas contactarte con Ypsilon Travel a traves de sus redes sociales o WhatsApp.
Instagram: ypsilon.travel WhatsApp: 2995793352
Redacción: Facundo Manuel Vauthay
Comentários