Loren True Design y el arte de vestir la sombra
- descubritudestino

- 11 jul
- 4 Min. de lectura
Desde su taller en Neuquén Capital, Lorena Espinoza fusiona alta costura, música y estética gótica en diseños únicos que emanan dramatismo, romanticismo y rebeldía.

Desde 1970 en Reino Unido hasta 2025 en Neuquén, la subcultura gótica lleva la marca del arte, la literatura y, sobre todo, la música. La teatralidad y excesividad que corrieron desde el Romanticismo, la edad victoriana, medieval y eduardiana hasta los movimientos de punk y glam rock del siglo XX son lo que inspiran las prendas negras, rojas y violetas de terciopelo, plumas, redes, tachas y encaje que colman las vidrieras de Loren True Design.
Como todo movimiento emergente, el establecimiento de la moda gótica fue gradual en sus comienzos. Primero se usaba ropa de segunda mano modificada para dar con cada estilo personal. La creatividad estaba a la orden del día con modelos a seguir como Siouxsie Sioux, Patricia Morrison, Robert Smith y Dave Vanian.

Hoy en día, los límites del género gótico se rompen: tendencias, modas, trends en redes sociales, pero también por la vigencia del arte contemporáneo que experimenta con los cánones de lo que es y no es arte (si es que acaso puede definirse, aunque ese es otro debate). Desde su taller en Neuquén Capital, las prendas de autor y alta costura de Loren True siguen la inspiración de lo gótico desde una dualidad conceptual que guía a su diseñadora, Lorena Espinoza.
El proyecto nació en 2009 aunque sus raíces se remontan a tiempos pasados. “Ya hacía diseños para mis presentaciones como vocalista de una banda de rock metal sinfónico. Desde muy pequeña tuve mucha inclinación por la costura y el diseño además de la música, siento que ambas cosas van de la mano, de hecho es mi principal inspiración”, comenta Lorena a Descubrí Tu Destino.

Es en la transgresión de los límites de los géneros donde ambienta sus producciones. “Muchas veces elijo como locaciones la naturaleza porque me gusta mucho el contraste que hay entre los diseños, que por lo general cargan con una impronta más bien dramática y romántica, con paisajes verdes o florecidos, lagos, ríos o bosques. Me hace pensar que siempre hay colores en la oscuridad, es más bien algo que llevo adentro, una metáfora que me acompaña como un mantra en la vida. Creo que necesito esa dualidad para crear”, sostiene.
Si bien lanzarse al emprendedurismo y, además, hacerlo desde el arte es difícil, la neuquina no tuvo dudas de que ese era el camino a seguir. Con unas hombreras de piel publicadas en la portada de Vogue Italia y un amplio paso por pasarelas en colaboración con Laura Ávila (DANEXIS), Lorena se considera como “una persona muy curiosa y creativa. No estudié la carrera de diseño, más bien me considero autodidacta, pero sí he tomado algunos cursos de técnicas de corte y moldería”.

Ella sabía lo que quería lograr desde el primer día: “un producto con impacto visual, con personalidad e identidad, pensado para quienes no siguen estereotipos o estándares de belleza. Pienso que la actitud con la que decides encarar la vida es lo que también vas a llevar por fuera, y en mis diseños quiero mostrar fuerza y determinación, como así también autenticidad”.
Todos sus diseños son de creación propia, no copia trabajos ajenos y la elaboración es hecha a medida. Su gran inspiración es la música, pero su admiración está reservada para aquellas y aquellos artistas histriónicos como David Bowie, Freddie Mercury, Kate Bush y Cindy Lauper.

La línea cuenta con dos grandes ramas: ropa urbana y de alta costura, ambas desarrolladas “para quienes no siguen las reglas establecidas en la moda. Me enorgullece haber subido el rock a una pasarela, cada colección está pensada desde la música. El proceso es una experiencia muy enriquecedora ya que me permite jugar con elementos textiles, fusionando distintos géneros, pero por sobre todas las cosas me permito contar una historia a través de cada atuendo”, afirma.
Respecto al trabajo en equipo, añade que “la unión hace a la fuerza. Creo que las alianzas son muy importantes en este rubro, todo va de la mano: maquilladoras, estilistas, modelos… Todo se fusiona para entregar un show de arte y moda”.

“El arte salva, nutre, es algo original y creado con alma. Lo gótico es lo que me permite expresar individualidad y autenticidad, alejándome de las normas convencionales. Es la profunda conexión que tengo con la música, es la nostalgia que despierta en mí unir géneros desde mi propia oscuridad para transformarla en belleza. Es resiliencia y amor”, concluye la emprendedora que revoluciona la moda de la capital con pasión, fuerza y actitud.

¿Dónde encontrar las prendas de Loren True?
En redes sociales: @lorentruedesign en Instagram y @LorenTrueDisenoIndependiente en Facebook
En su taller, ubicado en el local 12 de la galería Nave Cultural (Tierra del Fuego y las vías del tren)
En Misará, ubicado en el local 17 de la Galería Jardín (Avenida Argentina 179)
Próximamente en Buenos Aires
Redacción: Agustina López




Comentarios