top of page

Tercer Ojo Objetos, emprendimiento familiar basado en el milenario oficio de la cerámica y madera

Foto del escritor: descubritudestinodescubritudestino

Como muchas emprendedoras y emprendedores, con el riesgo y los miedos, que eso implica, esta familia emprendedora se lanzó al mundo del emprendedurismo. En este sentido, María Inés Vodopivec y Agustina Barbarito, madre e hija junto a su familia crearon "Tercer Ojo Objetos". Artículos, objetos y piezas en cerámica y madera, creados a mano y con mucho amor, de manera artesanal. Desde la Ciudad de Neuquén, comenzaron en agosto, en plena pandemia y al día de hoy siguen superándose día a día innovando y creando nuevos productos.

La alfarería, un trabajo milenario que se remonta a la antigüedad, al período paleolítico superior, y que revive el concepto de lo artesanal, de volver a la tierra, de crear y poner la impronta de cada persona. Los y las ceramistas proponen una fusión perfecta entre arte y oficio, e innovación.


"Tercer ojo objetos artesanales, objetos hechos a mano con cerámica y madera, comenzó casi sin querer. Somos cuatro y todos hacemos algo artesanal siempre estamos generando algún producto nuevo, asique se fue dando", comentó María Inés Vodopivec.


A pesar de los cambios y modas, Inés y Agus siguen fieles a su estilo. Luego del secado y horneado, decoran una a una las piezas y utilizan motivos y métodos variados. Además muchas veces se adaptan a l que cada persona le pide.


"Hacemos productos utilitarios que son hermosos, le ponemos color, tratamos de que sean estéticos y en ese sentido lo que más se destacan y la gente pide son tasas, mates todos decorados artesanalmente con dibujitos y muchos colores", mencipnó Inés.


Por su parte, comentaron que entre la amplia variedad de productos, los más destacados son los mate, tazas, cuencos y portas sahumerio, pero a su vez se adaptan a la demanda del mercado. A su vez, al ser un trabajo artesanal, el proceso creativo es a mano y cada etapa lleva su tiempo. Por lo que el trabajo puede durar como mínimo una semana de elaboración.


"También trabajamos mucho a pedido, cuchillos, cuencos, pizarras, palo de amasar, lámparas tácitas, botellas de diferentes formas y siempre buscamos romper con lo perfecto, tratamos de que la forma sean más orgánicas", agregó Agustina.

En cuanto al proceso de elaboración que requieren las piezas de cerámica, cuenta con varias etapas, y lo principal es tener paciencia y tiempo de dedicación.


"Para el proceso se comienza con el amasado, luego el modelado, el pellizco, colado, y nosotros utilizamos moldes de yeso. Se deja secar y endurecer y de ahí el moldeado. Se lija, se pinta y se esmalta. Son dos horneadas por lo menos. Para el biscocho y el esmaltado, lleva mínimo una semana de trabajo", detalló Inés.

Dato Descubrí: Cada emprendimiento lleva un sello personal que se lo da la impronta de las personas que integran ese emprendimiento. Es así que esta familia emprendedora deja todo en la cacha a través de cada uno de los productos que elabora. Tanto los de cerámica como los de madera.


"Algunos de los productos que más piden son las tazas, mates, porta sahumerios. Pero también vamos creando nuevos productos que vemos que pueden ser útiles para el día a día. El amasado y secado hay que hacerlo bien para que no explote y que el esmalte no se pegue al horno, porque sino se puede estropear el horno y la pieza", detalló Inés.


Podés encontrar más acerca de tan hermosos productos en sus redes sociales:

Facebook: tercerojo_objetos - Instagram: tercerojo_objetos


Redacción: Andrea Vauthay - Diego Nordenstrom

Comentários


  • twitter
  • generic-social-link
  • instagram
  • generic-social-link
  • facebook
  • youtube
  • generic-social-link

©2025 por Descubrí Tu Destino.

Neuquén, Patagonia Argentina

Inscripta en el Registro Público de Señales y Productoras - Ley 26.522 - ENACOM 

bottom of page