Tienda sin envases: emprendimiento neuquino de triple impacto
Insumos al Peso, una eco tienda nacida en la provincia del Neuquén, particularmente en San Martín de los Andes, que promueve una nueva forma de consumo y sigue creciendo. Recientemente abrió sus puertas la franquicia en la Ciudad de Neuquén.
Los impulsores del proyecto son Anita y Julián quienes desde el año 2018, instalados en San Martín de los Andes comenzaron a diseñar la eco tienda y luego concretaron la idea de venta de productos a granel.
“Este proyecto nace como un agente de cambio, decimos nosotros. Primero tiene que ver con un cambio en nuestra calidad de vida al mudarnos desde Neuquén hacia San Martín de los Andes y bueno y en estos dos años lo que primero hicimos fue observar. Siempre tuvimos la idea de volver un poco a la venta de los insumos al peso y veíamos que faltaba un lugar específico para los productos que tuviesen que ver con situaciones así sustentables y ecológicas. No había como un lugar propio para poder exponer todos estos productos que tienen otro sentido en su producción. Y con la experiencia que tiene Julián en el rubro, de 12 años, fuimos ahí atando cabos y fue que le dimos vía a la tienda, y así nació”, comentó Anita Cheves.
Ambos emprendedores comentaron que siempre tuvieron una inquietud por la cantidad de basura que genera la compra de insumos de limpieza y es en este contexto que les surgió la idea y se dio la oportunidad de instalar la franquicia en la ciudad de Neuquén.
El proyecto tiene un diseño de triple impacto, por un lado, atiende a las necesidades económicas, ya que cada persona puede llevar lo que necesite, ya sea en dinero o cantidad, sin mínimos de compra. Además, involucra una fuerte mirada ambiental, para generar un impacto positivo y un compromiso social, creando lazos entre los productores y sus localidades, fomentando un consumo responsable, volviendo activo al cliente, quien decide la cantidad que llevará, el producto, el aroma y elige lo que más le gusta. Este modelo genera un nuevo sentido de compra, una nueva experiencia, más amena tanto para la persona, para la comunidad como para el ambiente.

“La idea es darle la posibilidad al usuario, al cliente que pueda elegir no solamente la fragancia del producto, la cantidad y que pueda elegir entre productos que son más sustentables y que tienen otra conciencia y otro cuidado en la producción. Que son artesanales con todo el valor que eso implica. Poder elegir entre productos, de a poco porque esto es una transición, así como lo fue la alimentación y hoy uno está mucho más acostumbrado y consume alimentos más saludables, esto es una transición también en un rubro que era sumamente chato en estas cuestiones, y bueno pudimos encontrar un horizonte en esto y un puntapié, un quiebre digamos, una nueva forma de consumo”, mencionó Anita.
¿Qué es ser una eco tienda?
Ser una eco tienda contempla un servicio diferente. En primera instancia, esta propuesta, ofrece recarga de envases para disminuir el consumo de plástico. Por otro lado, la venta a granel que permite llevar la cantidad que uno desee. En este sentido, se ofrecen productos 100% biodegradables, bolsas y papeles de material recuperado. Asimismo, desarrollaron una línea propia de Textil para el Hogar, que incluye bolsas reutilizables 100% de algodón natural para diferentes usos y productos para sustituir el plástico en lo cotidiano, desde sorbetes y cepillos de bambú, hasta cosmética natural propia.
Un aspecto clave de “Insumos al peso”, es fomentar la producción local invitando artesanos y productores que elaboran objetos y cosmética natural que promueve también el cuidado del planeta y persigue el mismo objetivo de reducir los residuos plásticos y la reutilización de materiales.
“Queremos concientizar sobre la REUTILIZACIÓN de los envases, el RECICLADO de los plásticos de un solo uso para poder REDUCIR nuestros residuos, fomentando la compra de artículos más amigables con el medio ambiente e invitando a la reflexión de que una nueva forma de consumo es posible”, destacó Julián Pagano.
Dato Descubrí: Productos artesanales, nuevas formas de consumo, reducir, reciclar y reutilizar, modelo de triple impacto y rol activo de cada consumidor/a, son las premisas que propone este noble emprendimiento, “Insumo al Peso”.
“En principio nosotros lo que buscamos y fomentamos es darle 2, 3, 4, 5 vidas a cada envase reciclándolos. La idea es que vayan a Insumos al peso y que compren la cantidad que necesiten no hay ni mínimos ni máximos el que se quiere llevar $2 se lleva $2 y el que se quiere llevar $1.000 se lleva mil, entonces de esa forma lo que nosotros buscamos es reducir el consumo sin imponer la cantidad que tienen que comprar”, afirmó Julián.
En Argentina es grandísima la cantidad de residuos que se generan por el consumo masivo y poco consciente. Un alto porcentaje de los residuos que se generan son envases plásticos. Tal es así que de los 14 millones de toneladas de basura que se producen al año, el 14% corresponde a botellas, paquetes de comida y todo tipo de recipientes descartables, de los cuales solo se recicla un 30%. ¿Y qué sucede con el resto? El 70% restante se entierra en vertederos, se quema o, lo que es peor, va a parar a los ríos y mares.
“Hay un gran equipo de trabajo detrás de todo esto, está todo muy planificado detallado nada en el aire todo tiene un marco tanto legal como de organización y bueno, con Ana y con Julián somos amigos ya hace años por lo tanto vimos todo su crecimiento como amigos y ahora es un placer ser parte de su proyecto y realmente como decíamos al principio, las redes sociales explotaron, uno era consciente de que el mundo pedía a gritos un cambio, pero nunca pensamos que la gente iba a estar tan agradecida de que abramos una franquicia en Neuquén, realmente la verdad que fue muy grata la experiencia”, Sofía Katz, representante de ventas de la franquicia de la Ciudad de Neuquén.

La apertura de esta nueva sucursal fue toda una revolución en la ciudad y muchos emprendedores y emprendedoras se han acercado a ofrecer sus productos naturales y sustentables. Asimismo, es un poco la identidad de Insumos al paso, ofrecer una experiencia diferente para cada persona a su vez de favorecer el compre local y la sustentabilidad.
“También nos encontramos en los primeros días, nosotros abrimos hace tres días y ya se acercaron muchísimos emprendedores que están en el tema ambiental ya sea de cosméticas, de todo un poco, de la parte de la alimentación y con muchas buenas energías y súper contentos con esta idea de sumarnos a este proyecto tan lindo. Y sumarnos como agentes de cambio, como dijo Anita creo que es un antes y un después y es mejor. Espero que se siga replicando para toda la Argentina", agregó Cristian Aza Sena.
El problema no es el material, sino el destino que le damos una vez que termina su ciclo de vida. Por eso, es una deuda pendiente que tenemos los argentinos, y este proyecto que cada vez se va extendiendo más por la Provincia del Neuquén, y que espera llegar a más puntos del país, viene a proponer un cambio en los hábitos de consumo, para fomentar un consumo más consciente, responsable y amigable con el medioambiente. Desde artículos de cosmética y cuidado personal, esponjas ecológicas, cepillo de bambú, hasta detergentes, jabones y suavizantes biodegradables. La lista de productos sigue y para poder chusmear un poco más pueden buscarlos en las redes sociales, tanto en San Martín de los Andes como en Ciudad de Neuquén.
Facebook: insumos al peso - Instagram: insumosalpeso y insumosalpeso.nqn
Contacto Neuquén: + 54 9 299 6267183 - neuquen@insumosalpeso.com.ar - Presidente Arturo Illia 738
Contacto San Martín de los Andes: info@insumosalpeso.com.ar - Villegas 491, SMA.
Redacción: Andrea Vauthay - Diego Nordenstrom
Comments