Se viene una nueva edición del Festín de Sabores en Comodoro Rivadavia
- descubritudestino
- 26 mar
- 2 Min. de lectura
El 5 y 6 de abril, el Predio Ferial en Chubut se llena de experiencias gastronómicas y artísticas que celebran la identidad regional. Una propuesta municipal para disfrutar en familia, con entrada libre y gratuita.

En su 4° edición, el festival se llenará de productos, emprendimientos y clases en vivo para dar cátedra de la riqueza patagónica. Todo con una gran carta de actividades para homenajear a los elementos de la naturaleza y atravesado por un quinto componente: la energía del pueblo que dirá presente.
Habrá productores y productoras locales, regionales e internacionales desde Chile; emprendimientos gastronómicos y shows musicales con invitados de lujo como Lapeband, Los Abuelos y Martín Pugliese. También se encontrará entretenimiento para toda la familia y clases de cocina en vivo con Enzo Mayorga, que va a hacer unos platazos como empanada de centolla patagónica y masa de alga Undaria, arroz caldoso de mariscos patagónicos y tarín de algarrobillo.

Espacios temáticos para pasarla a pleno
Los espacios temáticos reflejarán la identidad del entorno natural y cultural de la zona. Lo dulce se vincula con el aire desde su ligereza y creatividad en la producción; la tierra se hace presente en la fertilidad del suelo y el trabajo artesanal de los profesionales locales; el agua está en la frescura y riqueza de los productos de mar; y el fuego de la pasión por la tradición culinaria dice presente en las carnes asadas.
- Patio de Fuegos: ubicado en el exterior, dedicado a las parrillas y a la cocina al fuego.
- Escenario Agua: epicentro de las charlas y demostraciones de cocina en vivo.
- Escenario Aire: principal espacio de espectáculos artísticos.
- Espacio Tierra: punto de encuentro para el intercambio con emprendimientos gastronómicos y productores y productoras regionales.

Además, al ser una propuesta que homenajea la naturaleza, es indispensable el compromiso sustentable, el consumo responsable y la reducción de residuos. Por eso, se instalarán estaciones de lavado dentro del predio, para que se puedan reutilizar los vasos sin necesidad de recurrir a los descartables.
El evento nació en 2022, dentro del Plan Estratégico “Pioneros 2030”, para visibilizar y destacar la producción regional. Para que más personas puedan participar de esta edición, Eduardo Carrasco -gerente ejecutivo de Comodoro Turismo- sostiene: “Hemos desarrollado un paquete turístico que incluye alojamiento, traslado y excursiones en colaboración con prestadores, agencias y hoteles de la ciudad”.
Para más información, chusmeate la web oficial: comodoroturismo.gob.ar/festindesabores
Redacción: Agustina López
Comments