Pociones de la Patagonia: desde Bariloche ofrece cosmética natural, ecológica y cruelty free
Una nueva tendencia de consumo, los productos naturales, ecológicos y cruelty free han ganado cada vez más terreno en estos últimos 18 meses. La cosmética natural es cada vez más consumida por las nuevas generaciones. Y es que además de ser amigable con el medioambiente también lo es con el cuerpo de la persona que utilice los productos.
Desde Bariloche, Guillermina nos sorprende con su emprendimiento. Después de una etapa de investigación y a raíz de un viaje que tuvo que realizar, decidió emprender creando “Pociones de la Patagonia”, cosméticos sin parabenos, sulfatos y demás derivados de petróleo. Su emprendimiento surgió ante la necesidad personal de consumir cosmética en forma responsable, teniendo en cuenta la infinita naturaleza en la que se desenvuelve.
“Pociones de la Patagonia nace de la idea de consumir productos de cosmética de manera responsable y consciente. Iba a estar muchos meses viajando y ahí surge la idea de armar productos naturales con el menor impacto ambiental posible.” Comentó Guillermina, creadora del emprendimiento.
Surgieron entonces diferentes líneas de productos: la línea facial; la línea corporal y la capilar. Entre las cremas faciales se destacan las de caléndula y las de lavanda. También se pueden adquirir cremas y aceites corporales. Por su parte, dentro de la línea capilar se destacan el shampoo y acondicionador, que en un comienzo eran líquidos para luego continuar con la producción de los sólidos. Hoy el shampoo sólido y acondicionador sólido, son dos de los productos más elegidos. Asimismo, todos sus productos se destacan por el respeto al ambiente y la salud.
Si bien comenzó con varios productos en simultáneo luego los fue perfeccionado e interpretando las necesidades del mercado. Así descubrió que era lo que a la gente más le gustaba consumir.
“No todos los productos de cosmética natural son orgánicos, trabajo con aceites naturales derivados de vegetales. Utilizo principalmente materia prima que sea respetuosa con el medioambiente y con nuestra salud, que además no esté testeada en animales.” Agregó la emprendedora.
Un valor agregado del emprendimiento es que los envases que los contienen, son agradables a la vista y pueden ser reutilizables. A su vez, las etiquetas que las diseña en equipo con una amiga de Buenos Aires, contienen fotos que muestran el encanto natural patagónico.
Su proyecto a futuro es poder exportar. Hace un año, Guille tuvo la oportunidad de que alumnos de la UADE tomaran su emprendimiento como caso de estudio en su tesis de grado. Fue así que armaron todo los procesos y requisitos necesarios para poder exportar, entre ellos la habilitación de ANMAT y de los respectivos entes en los distintos países.
Si bien Pociones de la Patagonia comenzó la venta de sus productos por redes sociales en simultaneo con las ventas directas a conocidos, quienes primero probaron y recomendaron tan nobles productos, luego también asistió a Ferias. Actualmente realiza envíos a todo el país y posee puntos de distribución en Buenos Aires, La Pampa y General Roca, teniendo intenciones de traspasar las fronteras. Para ello nos cuenta que debe realizar trámites ante ANMAT y países de destino.
“Para las personas que deseen emprender, les puedo decir que hay que tirarse a la pileta, hay que arriesgarse, ser solidarios con otros emprendimientos. Es un lindo camino, pero hay que ponerle garra.” Concluyó Guillermina.
Si deseean comprar alguno de estos hermosos productos, o simplemente seguir indagando en las variedades, les dejamos su contacto para que sigan investigando cual elegir.
Instagram: pocionesdelapatagonia
Facebook: Pociones de la Patagonia
Sitio web: www.pociones.com.ar
Redacción: Lic. Andrea Vauthay
Comments